viernes, 28 de febrero de 2020

VIII Concurso Gastronómico La Ostra Azul


Fecha:  29 de Febrero de 2020
Hora:   21:00
Lugar: Local social - Fer´s flat
Coordinador: Víctor

Reglas del concurso:

  1. Selección del plato.
    • Cada concursante presentará un plato, cocinado íntegramente por él, siguiendo el siguiente orden:
      • 1. Ensalada. Raúl
      • 2. Entrante 1. Jorge
      • 3. Entrante 2. Ángel
      • 4. Pescado. Roberto
      • 5. Carne. Gerardo
      • 6. Postre. Fernando
    • Se presentarán tantas raciones, como asistentes al evento (8), estando limitado el tamaño del plato a una cantidad equivalente a una tapa.
  2. Emplatado.
    • Cada concursante dispondrá de 10 minutos para completar el emplatado de todas las raciones a presentar.
    • Por cada minuto adicional a los 10 disponibles, se penalizará al concursante con 5 puntos a descontar de su puntuación final.
    • El plato a utilizar, se seleccionará entre uno de los tres diferentes tipos de platos que se pondrán a disposición de todos los concursantes (plato llano, plato hondo, copa). No se podrá utilizar otro tipo de plato aportado por el concursante.
    • Para realizar el emplatado, se podrá contar con la colaboración de un pinche a elegir dentro de los asistentes al concurso.
    • De cara a reducir el número de residuos, se utilizará vajilla no desechable por lo que será necesario lavarla entre plato y plato. Esta labor se realizará de forma rotativa durante  la cena, entre los participantes.
  3. Puntuación.
    • Al igual que en concursos anteriores, todos los asistentes valorarán al resto de concursantes en tres diferentes categorías:
      • Sabor (12 puntos máximos)
      • Presentación (6 puntos máximos)
      • Innovación / Técnica (6 puntos máximos)
    • El ganador del concurso, será aquel que obtenga una mayor suma de puntos, acumulando todas las categorías y descontando las penalizaciones que haya sufrido.
  4. Publicación.
    • Todos los concursantes que quieran participar, asumen la obligación de publicar, al término del concurso, la receta del plato presentado, siguiendo un sencillo patrón para todas las recetas:
      • Título del plato
      • Fotografía
      • Ingredientes
      • Preparación
      • Tiempo
      • Dificultad.
    • Estas publicaciones se realizarán en el blog de la asociación, en un espacio habilitado para tal fin.
  5. Coordinación.
    • La figura del coordinador asume las siguientes funciones:
      • Establecer el orden de presentación de los platos.
      • Seleccionar el vino de la cena buscando el maridaje con los platos a presentar.
      • Compra y traslado de toda la intendencia necesaria para la celebración el concurso.
      • Preparación y registro de las fichas de puntuación.
      • Contabilidad del evento.
      • Publicación en el blog de la reseña con el desarrollo del concurso tras las celebración del mismo.
      • Control del tiempo del emplatado y aplicación de penalizaciones si procede.  
      • Toma de decisión sobre el ganador del concurso, en caso de empate a puntos.

domingo, 15 de septiembre de 2019

VII Concurso Gastronómico La Ostra Azul


Fecha:  19 de Octubre de 2019
Hora:   21:00
Lugar: Sede social - Fer´s flat
Coordinador: Ángel

Antecedentes:

De cara a seguir mejorando el desarrollo de los concursos y en base a los comentarios realizados en la sobremesa de la última edición, se van a introducir unas pequeñas modificaciones a las reglas habituales para mejorar en tres aspectos principalmente:

  • Comunicación y registro.
  • Competencia.
  • Fluidez en el desarrollo del concurso.

Reglas del concurso:

  1. Selección del plato.
    • Cada concursante presentará un plato, cocinado íntegramente por él, de libre elección
    • Se presentarán tantas raciones, como asistentes al evento, estando limitado el tamaño del plato a una cantidad equivalente a una tapa.
    • Se pretende, con la libre elección del plato, favorecer la competencia en el concurso.
  2. Emplatado.
    • Cada concursante dispondrá de 10 minutos para completar el emplatado de todas las raciones a presentar.
    • Por cada minuto adicional a los 10 disponibles, se penalizará al concursante con 5 puntos a descontar de su puntuación final.
    • El plato a utilizar, se seleccionará entre uno de los tres diferentes tipos de platos que se pondrán a disposición de todos los concursantes (plato llano, plato hondo, copa). No se podrá utilizar otro tipo de plato aportado por el concursante.
    • Para realizar el emplatado, se podrá contar con la colaboración de un pinche a elegir dentro de los asistentes al concurso.
    • El hecho de fijar una penalización al exceso de tiempo y poner a disposición de los concursantes un solo juego de plantos, busca mejorar la fluidez y competencia del concurso.
  3. Puntuación.
    • Al igual que en concursos anteriores, todos los asistentes valorarán al resto de concursantes en tres diferentes categorías:
      • Sabor (12 puntos máximos)
      • Presentación (6 puntos máximos)
      • Innovación / Técnica (Única valoración de 3 puntos)
    • El ganador del concurso, será aquel que obtenga una mayor suma de puntos, acumulando todas las categorías y descontando las penalizaciones que haya sufrido.
  4. Publicación.
    • Todos los concursantes que quieran participar, asumen la obligación de publicar, al término del concurso, la receta del plato presentado, siguiendo un sencillo patrón para todas las recetas:
      • Título del plato
      • Fotografía
      • Ingredientes
      • Preparación
      • Tiempo
      • Dificultad.
    • Estas publicaciones se realizarán en el blog de la asociación, en un espacio habilitado para tal fin.
    • Este nuevo punto busca el volver a dar uso a nuestro blog, de forma que sirva de registro de nuestra actividad y nos permita un día mirar atrás y recordar lo bien que lo pasamos en todas esas ediciones.
  5. Coordinación.
    • Cada edición, el nivel de los concursos va en aumento en el apartado culinario, con la consiguiente dedicación en tiempo y esfuerzo, por parte de los concursantes.
    • La propia organización del concurso y la intendencia asociada, lleva a su vez una importante dedicación, que no ha ido avanzando a la par que la mejora en la cocina.
    • De cara a favorecer la competencia y la fluidez durante el concurso, se hace cada vez más necesario, contar con una coordinación de todos los aspectos que se dan cita desde semanas antes de la cita.
    • Esta coordinación requiere conocer aspectos de los platos a presentar, que no permitirían la justa competencia, en caso de que la persona a cargo de la coordinación participara a su vez en el concurso.
    • Se establece por tanto la figura de 1 coordinador, asistente al concurso y con derecho a voto, pero que no participaría como concursante aspirante.
    • La figura del coordinador será rotativa entre todos los concursantes y serán sus funciones:
      • Establecer el orden de presentación de los platos.
      • Seleccionar el vino de la cena buscando el maridaje con los platos a presentar.
      • Compra y traslado de toda la intendencia necesaria para la celebración el concurso.
      • Preparación y registro de las fichas de puntuación.
      • Contabilidad del evento.
      • Publicación en el blog de la reseña con el desarrollo del concurso tras las celebración del mismo.
      • Control del tiempo del emplatado y aplicación de penalizaciones si procede.  
      • Toma de decisión sobre el ganador del concurso, en caso de empate a puntos.